viernes, 20 de enero de 2012

¿Queres Derecho Romano? No tendras justicia, ni paz.



Nde la R.:
"El derecho romano es básicamente injusto ya que degrada el trabajo hasta hacerlo digno del esclavo y realza el robo y el latrocinio como fuente genuina de la propiedad." Robado a Juan Bautista Alberdi




¿De qué hablamos cuando hablamos de Justicia?


Por Mempo Giardinelli

En mi reciente libro, Cartas a Cristina, dedico un capítulo al lamentable estado de la Justicia en la Argentina. Algunos amigos, juristas que respeto, consideraron que el texto es excesivamente duro y me cuestionaron ciertas “generalizaciones”. Y puede que tengan razón, no obstante lo cual el estado de la Justicia en nuestro país no deja de ser calamitoso.

Ahí está esa esposa de gobernador que se habría cargado al marido de un balazo. Por celos, por desplazamiento del rol de primera dama, por cuernos o lo que sea, todas las crónicas y testimonios describen un balazo en la cara y a pocos centímetros, cuando el tipo estaba acostado. Emoción violenta o no, si hay solamente dos personas en un ambiente y una de ellas muere de un tiro sin que haya entrado un tercero, etcétera, etcétera. Desde Edgar Allan Poe sobra buena literatura al respecto.

Pero llevamos casi tres semanas viendo un trato que no tendría nadie que no esté vinculado con el poder. Vemos un supremo rionegrino que debió por lo menos callarse la boca. Vemos la falta de jueces definitivos y abogados que cuentan con ventajas que ya quisieran sus colegas en cientos de otros casos. Basta leer las notas de Raúl Kollmann en este diario.

Todo eso no es más que el enésimo botón de muestra de un sistema de Justicia que se acerca a lo deplorable. Hace poquito, en La Plata hubo un horrible cuádruple crimen, con un claro sospechoso, y en Lincoln fue asesinado un chiquito llamado Tomás, todo indica que a manos de su padrastro. En ambos casos lo que parecía estar clarísimo se oscureció. Como el caso de otro chico, Gastón Bustamante, y luego el de la maestra Silvia Prigent. En todos, el sistema, con su infinito laberinto de chicanas, más parece que en lugar de hacer justicia hace agua por todos lados.

Hay cientos de otros casos similares en todo el país: el asesinato de Manuel Roseo en el Chaco, hace un año; o hace cinco el nunca esclarecido de Nora Dalmasso en Río Cuarto; o el ya delirante affaire García Belsunce, que parece magullado a pitutazo limpio.

Hay un común denominador: pésimas investigaciones policiales, sumarios lentos y “empiojados”, dudosos sorteos de juzgados, demoras inexplicables, recursos infinitos y fuegos artificiales tan mediáticos como vergonzantes. La mayoría de los casos termina en previsibles e indignantes “faltas de mérito”, condenas risibles o fallos absurdos como en el caso reciente de la mujer que, con su marido enfermo, cayó en manos de usureros que la desvalijaron, cobrándole intereses hasta del 680 por ciento. En primera instancia se condenó a los usureros, pero la Cámara de Apelaciones modificó el fallo con el argumento de que la mujer no fue forzada y entonces la culpa era de ella misma. Los usureros aún celebran.

Las injusticias se cuentan de a miles, y son cada vez más irritantes. Ya es obvio que en la Argentina la Justicia es para los giles, los ladrones de gallinas y los pibes chorros. No es exageración: hay unos 30 mil presos sólo en la provincia de Buenos Aires y, aunque la ley lo prohíbe, el 93 por ciento de los jóvenes presos estuvo dentro de una comisaría, el 22 por ciento en celdas con mayores de edad.

La capacidad de alojamiento del sistema penitenciario es de 15.600 plazas, pero en marzo de 2011 había 26.971 presos en 55 cárceles, y otros 2433 en más de 300 comisarías. La violencia interna es impresionante: 585 casos mensuales. En 2009 hubo 117 muertes en las prisiones bonaerenses, y 133 en 2010. Las condiciones son infrahumanas porque allí rige todavía el sistema instaurado por el genocida Ramón Camps durante la dictadura. La tortura sigue siendo práctica generalizada: submarino seco, picana eléctrica, palazos, manguerazos y el aislamiento como castigo son prácticas vigentes. El 25 por ciento de las mujeres sufrió agresiones y, en la Unidad de Melchor Romero, el 60 por ciento de las detenidas denunció ataques físicos por parte del personal.

Todo está documentado en la Comisión Provincial por la Memoria.

Si se piensa en los tres pibes militantes asesinados en Rosario, en el caso de los qom de Formosa o incluso en la nunca aclarada desaparición de Julio López luego de ser testigo de cargo, no es descabellado concluir que la Justicia es un desastre, y los juristas no tendrían que ofenderse cuando se dicen estas cosas. Que saben mejor que nadie.

Y el poder político tampoco, porque todo el cinismo, hipocresía, dobles mensajes y corrupción que inficionan al Poder Judicial en su conjunto están dañando las bases de la República. Cuestión, por cierto –y también hay que decirlo–, de la que casi ningún “republicano” de la oposición dice ni jota.

Hace años escribí en otro libro, El país de las maravillas, algo que también fue criticado: “Restaurar una Justicia confiable es urgente y es posible, sobre todo si la planteamos desde una perspectiva moral antes que política (...). La depuración tiene un único camino: replantear el funcionamiento de la Justicia en todos los fueros, en todo el sistema, con bases nuevas, claras y limpias, y tribunales examinadores irreprochables. Quizás, incluso, esa depuración requiera una medida extrema, casi quirúrgica, que desde 1995 he propuesto pública y reiteradamente: considerar la declaración en comisión de todo el sistema de Administración de Justicia”.

Está claro que es una medida riesgosa –en 1949 se practicó y con resultados discutibles–, pero algo habrá que hacer. Porque a nuestra Justicia ya no la salvan los honrosos tribunales, jueces, fiscales y funcionarios que hoy son excepción, ni los irreprochables abogados y juristas decentes que todavía hay en esta República. No alcanza con ellos. Como no alcanza con algunas buenas intenciones que mostró el kirchnerismo al mejorar el sistema con más presupuesto, informatización y refacciones edilicias.

En Pergamino, un agente de seguridad hiperceloso conmina al novio de su hija –un chico de 16 años– a salir por la ventana, y acaso lo golpea y lo arroja. El chico cae desde un sexto piso y muere. Y en Río Negro, el juez Chirinos dice que “lo presionan” para que meta presa a la primera dama presunta asesina, como si no hubiera sospechas suficientes. Y el gobierno santafesino “pide” a la Justicia que restrinja las “salidas transitorias” que se conceden a represores como Víctor Brusa. Y hay más y más, haciendo obvio que no impera la Justicia.

La frutilla del postre es el proxeneta y ex agente de la SIDE Martins, denunciado en este diario por su propia hija Lorena, que reclama infructuosamente el apartamiento del juez Oyarbide por ser amigo de su padre, lo cual es por lo menos altamente probable. Todos sabemos que se trata de uno de los delitos más repugnantes del mundo, sobre el cual la Justicia argentina tiene una larguísima historia... de silencio e ineptitud.

¿De qué exageraciones hablamos, entonces?

miércoles, 11 de enero de 2012

"Los economistas han sido mas responsables de las guerras que los filosofos" F. Hayek


LA ECONOMIA VENCIÓ A LA IDEOLOGÍA
Guillermo Sandler, Economista

1. Principios euclidianos de la ciencia económica

La economía investiga cómo superar el problema de la escasez como condición central de la existencia humana. El hombre nace con necesidades tan imperiosas que no puede vivir sin satisfacerlas.

El fenómeno económico es una continua tensión entre necesidades ilimitadas del ser humano y bienes escasos y trata de satisfacer la mayor cantidad de esas necesidades mediante una sola forma: el trabajo.

Para superar el problema de la escasez, ella investiga el funcionamiento de la economía a través del mercado (bienes privados) y de la economía del Estado (bienes públicos).

La economía de mercado es el ordenamiento en que los mercados deciden qué bienes producir y cómo producirlos, cómo se distribuye el ingreso según la contribución de cada uno de los factores productivos y cuánto del ingreso debe ahorrarse, invertirse o consumirse. Para eso, los mercados deben funcionar libremente para que los precios equilibren la oferta y la demanda de mercancías y servicios; señalen la escasez del bien y dirijan la producción hacia la demanda.

La Economía del Estado por su lado, como fenómeno económico y real y no solamente como fenómeno financiero y monetario tiene como objetivo un fenómeno económico más complejo que el que se estudia en la economía de mercado: el Estado. Para ello, se divide su estudio en funciones primarias: asignación en la provisión de bienes públicos; distribución justa de la renta y el patrimonio; coadyuvar a la coyuntura en la plena ocupación, la estabilidad en el nivel de precios y el equilibrio económico externo; al desarrollo global de la economía, al desarrollo regional entre dos o más provincias, al uso racional de los factores productivos y la calidad del medio ambiente y de vida.

En cuanto a las funciones secundarias, estas se dividen en fiscales, es decir cómo obtener recursos para el financiamiento de las funciones primarias y sumo cuidado en la economicidad de su uso y las referidas a la organización eficiente de la economía financiera pública en cuanto a la coordinación de funciones, gastos y recursos entre los estados provinciales y municipales, y eficiencia interna de cada jurisdicción territorial (Nación, Provincia y Municipio).

Estos son los elementos básicos que actualmente ocupan a la problemática económica para que la sociedad pueda producir riqueza en abundancia y, sobre todo, distribuirla bien.

El orden económico-social funciona bien en la medida que se respete el derecho de propiedad. Lo único que justifica la propiedad es el trabajo aplicado en la riqueza. Siendo el trabajo la única fuente que da derecho a la propiedad, los dones de la Naturaleza, que no han sido producidos por el hombre, no puede extenderse a esos dones el concepto de propiedad. Si esos dones son sometidos al derecho de propiedad, significa que gran parte de la población queda excluida de la utilización que el Creador a puesto a su disposición, no en propiedad, para que el hombre pueda usarlos como su habitat y para obtener los bienes que satisfagan sus necesidades. El no respetar este principio elemental hace que nos encontremos en la sociedad con personas en extrema pobreza, cada vez más villas miserias en los centros urbanos e injusticias de todo tipo.

Por el contrario, los que se oponen al derecho de propiedad no observan que sin propiedad no habrá estímulo para el trabajo ni garantía ninguna de las innumerables necesidades físicas y morales que el hombre necesita y apetece. Como ejemplo, vale mencionar el fracaso del comunismo en la Rusia Soviética, en los países del Este de Europa y en la Cuba actual.

2. La importancia de la politeia

Otro ingrediente fundamental es la Política como actividad dirigida a superar los intereses contrapuestos dentro de una sociedad. La esencia de la Política es el tratamiento que se debe dar al Poder. Debe ser una actividad que permita que el individuo se desarrolle en completa libertad y sirva de sostén al funcionamiento de los fines de la ciencia económica que hemos comentado previamente.

Walter Eucken lo explicita muy bien cuando en su morfología de los mercados llega a la conclusión que existen más de cien formas de mercado en las sociedades, comenzando por el mercado de competencia en que el poder está completamente atomizado hasta el otro extremo del monopolio bilateral en que dos grupos (sindicatos obreros y asociaciones profesionales) procuran resolver los múltiples problemas económicos y sociales.

En este caso nos parece que el mejor ejemplo es el origen de nuestra Constitución de 1853 que se basó en las ideas de Juan B. Alberdi, que al efecto escribió dos libros liminares: “El Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina” y “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”.

En el Preámbulo se encuadran los derechos y garantías para todos aquellos que habitan y quieran habitar el territorio argentino. En la Primera Parte se plasman esas declaraciones, derechos y garantías; y en la Segunda Parte bajo el Título Primero está el Gobierno federal, integrado en Secciones. En la Primera (arts. 44 al 84) habla de las misiones y funciones del Poder Legislativo Nacional, en la Segunda (arts. 87 al 107) del Poder Ejecutivo Nacional y en la Tercera (arts. 108 al 119) del Poder Judicial de la Nación, lo que hace realidad la división de poderes y equilibrio entre los mismos.

En el Título Segundo (arts. 121 al 129) se refiere a los gobiernos provinciales, lo cual cierra de esta manera la mejor forma de expresar el federalismo político, quizás falte un mejor desarrollo del federalismo económico pendiente todavía de realización.

3. De la economía del laissez.faire a la ideología económica

Walter Eucken en su “Fundamentos de Política Económica” analiza el período que va de fines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, mediante su morfología desarrollada en “Cuestiones fundamentales de economía política”, donde distingue claramente dos períodos:

En el Primer Período analiza la política económica del laissez-faire practicada desde mediados del siglo XIX hasta la 1a.Guerra Mundial (1914-1918). El Segundo Período comprende la política económica de “experimentos” aplicada al finalizar la 1a.Guerra Mundial hasta aproximadamente los años 60. Nosotros agregaríamos un Tercer Período para la Argentina que va desde diciembre del 2001 a diciembre del 2011.

La política económica del laissez-faire es en general una economía sin intervención del Estado. Es decir, que la actividad económica del individuo no está influida por el Estado y su participación es una distorsión y perversión del orden económico libre, como lo han desarrollado Adam Smith y los clásicos ingleses.

Según el Prof. H.C. Recktenwald, este postulado liberal no tenía en cuenta que el Estado primero tiene que establecer no sólo el marco de una política económica sino también los fundamentos económicos para estabilizar globalmente el proceso económico para que la economía de mercado funcione y pueda desarrollarse con mayor eficiencia. Debe ocuparse además por una eficiente oferta de bienes públicos y justa distribución a los efectos de ayudar a los más débiles.

Sin embargo, la proliferación de toda clase de monopolios (trusts, carteles, Konzerns, sindicatos, etc.) llevó a la centralización del poder económico y a la formación de sindicatos y monopolios bilaterales (CGT-CGE).

El segundo período se refiere a la política de los “experimentos”, cuya caracterización se destaca por el escaso análisis científico de la realidad económica. Pues no podemos olvidar aquella frase de Keynes “en el largo plazo estaremos todos muertos”.

Los Estados nacionales comenzaron a intervenir en el proceso económico y las decisiones económicas en lugar de estar en poder de las empresas y de las familias pasaron a manos de la autoridad pública, la burocracia estatal y sindical, restringiendo cada vez más las libertades individuales.

Existen una variedad de “experimentos”: expansión del crédito barato, fijación de tipos de cambio múltiples, control de cambios, control oficial de precios y divisas, precio sostén para ciertos productos agropecuarios, subsidios a sectores económicos, nacionalización de los servicios públicos y de insumos básicos, políticas de pleno empleo, sistemas de controles y racionamiento, carteles y Konzern públicos, inflación reprimida, poder coercitivo de los sindicatos y lobbies empresariales a través de asociaciones patronales (SRural, CGE, UIA, etc).

Nosotros agregamos por nuestra parte un Tercer Período: La ideología domina a la economía argentina desde diciembre del 2001 hasta diciembre del 2011.

¿Qué entendemos por ideología? En general, sostenemos que es un conjunto de ideas de un grupo social que pretende explicar y actuar sobre la realidad existente, adaptándola al ideal pretendido por aquel grupo social, basado en consignas y prejuicios provenientes de intelectuales que se caracterizan por nula o casi nula formación económica. En su mayoría provienen del campo de la sociología y de las ciencias políticas. Esa fuente es propia de casi toda la diligencia argentina sin distinción de forma o color.

A fines del año 2001 el Congreso Nacional festejó con aplausos y algarabía de la Asamblea Legislativa, de los partidos políticos, sindicalistas y gran parte de la sociedad el no pago de la deuda pública. El Poder Ejecutivo Nacional, poco después, decretó la salida de la convertibilidad, la pesificación 1 a 1 del peso con el dólar y la destrucción de los contratos privados y públicos. Es decir, se destruyó el orden jurídico-económico y se desmejoró la ubicación de la Argentina en el mundo como país civilizado.

El 6 de enero de 2002, el Congreso Nacional sancionó la Ley 25.561 de Emergencia Pública y el Poder Ejecutivo Nacional dictó el 3 de febrero de 2002 el Decreto 214 que dispuso: a) dejar sin efecto las cláusulas de ajuste en dólares, las cláusulas indexatorias basadas sobre índices de precios de otros países; b) fijar para las tarifas una relación de un peso equivalente a un dólar y c) renegociar los contratos de los servicios públicos.

El 3 de enero de 2001 el índice “riesgo-país” rondaba en los 760 puntos mientras que en la actualidad después de 10 años de de crecimiento a tasas elevadas el “riesgo-país” se encuentra en 870 puntos. Algo no debe haber funcionado bien!.

En esta década (2001/2011) no sólo se profundizaron las medidas de la política económica del período llamado de los “experimentos” sino se ha profundizado el enfoque ideológico de los hechos económicos más que el análisis de los hechos en sí.

Hemos seleccionado -con la mayor objetividad posible- algunas medidas de política económica que avalan nuestra posición.

En principio, se aplaudió el no pago de la deuda pública por las autoridades nacionales, los sindicalistas, los políticos y gran parte de la sociedad, sin medir las consecuencias futuras y el desprestigio internacional que ello conlleva hasta el presente.

En segundo lugar, se decidió una monstruosa quita de la deuda en perjuicio de los acreedores nacionales y extranjeros, cuyos efectos aun perduran ya que existe un grupo de bonistas que no aceptaron la posición unilateral argentina, lo cual significa que todavía Argentina para el mundo financiero sigue en estado de default.

En tercer lugar, se abolió por decreto la Ley de convertibilidad, se pesificaron las deudas en la relación 1:1, perjudicando no sólo a los acreedores extranjeros sino también a los argentinos.

En cuarto lugar, se anularon los contratos concesionados de los servicios públicos y se congelaron las tarifas públicas, que dio origen a demandas contra el Estado nacional por dichos concesionarios ante el Banco Mundial, aún muchas siguen sin resolverse y dando origen a un Programa de subsidios injusto y financieramente insostenible en el tiempo.

En quinto lugar, se anularon unilateralmente contratos de servicios públicos, se reestatizaron empresas y se crearon otras empresas que a la larga crearon una inmensa burocracia estatal, peores servicios y grandes déficits para el Estado nacional. Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas, AySA en remplazo de Aguas Argentinas, empresas fantasmas como Enarsa, etc.

En sexto lugar, se suprimió unilateralmente el sistema jubilatorio de capitalización por un sistema de reparto cuando los adherentes manifestaron el derecho a seguir en el sistema que habían elegido libremente: el de capitalización. Los fondos y los aportes de las AFJP fueron a parar a la Anses que actúa como agente financiero del Estado. Cabe expresar que esta expropiación contó con el respaldo de toda la dirigencia política, sindical y parte del pueblo e incluso los propios perjudicados no expresaron el menor reparo por ese atropello jurídico y económico.

En séptimo lugar, se intervino el INDEC porque no se aceptaron sus datos estadísticos y se elaboraron nuevas metodologías que están viciadas de realismo y se multó por falsedad de información a consultoras privadas que elaboraban sus propios índices mediante una Ley de Abastecimiento que había sido oportunamente derogada.

En octavo lugar, se expropió Aerolíneas Argentinas que pertenecía a una empresa española y se re-estatizó la misma en aras de tener una “línea de bandera”, sin darse cuenta que la navegación aérea internacional esta en quiebra o convocatoria de acreedores o en fusión de companías de primer nivel internacional como son American Airlines. AFrance, Swissair. Alitalia, Varig y otras.

Con respecto a la estatización de Aerolíneas Argentinas cabe formular algunas observaciones interesantes. En el año 2008 tuvo un deficit de 332 M..de dólares; en el 2009, 612 M.; en el 2010, 575 M. y en el 2011, 757 M., lo que da un total de 2.276.000.000 de dólares para el período (2008/2011). Con dicha suma se pudo llevar a cabo un Plan de Viviendas.

Sea el ejercicio siguiente. costo m2 de construcción: 700 D. Deficit 2.276.000.000 D/ 700 D/m2 = 3.250.000 m2 construidos. En base a una vivienda familiar de 50 m2 para 5 personas equivale a : 3.250.000 m2 / 50 m2 = 65.000 viviendas para ser ocupadas por 325.000 personas.

Moraleja: Actuando con racionalidad económica y sin carga ideológica, 325.000 personas podrían contar con vivienda propia y GRATIS.

En noveno lugar, la decisión de re-estatizar AA benefició a 11.000 empleados que cobran sueldos que van de changarin 11.500 pesos mensuales hasta pilotos que cobran 37.800 pesos mensuales, muchos de ellos sin volar. Eso sí es “Su compañía”, que financiamos todos los contribuyentes para que vuelen gratis los legisladores y políticos y el 1% de la población.

En décimo lugar, desde el año 1957 somos miembros del FMI pero ideológicamente nunca tuvimos una buena relación, como lo demuestra el hecho que cancelamos una deuda de 10 Mil millones de dólares a baja tasa de interés con dicha institución para luego obtener un crédito del Gobierno venezolano a la tasa del 15% anual.

En décimo primer lugar, el Parlamento Nacional discutió y aprobó en minutos una Ley del Papel declarando de interés nacional la industria del papel, especialmente para diario, olvidando que en el mundo casi todos los diarios se publican vía digital.

En décimo segundo lugar, también sin gran discusión se aprueba una Ley de Tierras Rurales a los efectos de evitar la extranjerización del territorio para lo cual se limita la compra por extranjeros a 1000 hectáreas, sin distinguir que la Ha en Pergamino vale 20.000 D mientras que en el Chaco o Formosa debe valer unos 500 D., lo que hace inaplicable la Ley. Por otra parte se olvida que el territorio nacional es la Argentina. Qué diferencia existe en cobrar el tributo en un Partido de la Provincia de Buenos Aires que esté a nombre de un socio de la SRA o de George V. de Inglaterra, en la medida que ese tributo sirva para financiar la infraestructura pública, la educación o la salud de los argentinos. No tiene sentido!

En décimo tercer lugar, en los últimos años el Parlamento Nacional aprobó Presupuestos Públicos cuyos supuestos macroeconómicos son sinceramente dibujos contables sin ninguna utilidad para la toma de decisiones.

En décimo cuarto lugar, transcurrida una década de crecimiento a tasas elevadas según las estadísticas oficiales, sin embargo el Parlamento a pedido del Poder Ejecutivo Nacional aprobó la Ley de Emergencia Pública 26.729
que prorroga hasta diciembre de 2013 la Ley 25.561 del 6 de enero de 2002 que en su Título I – Art. 1 declara la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y monetaria, delegando en el Poder Ejecutivo nacional las facultades comprendidas en la presente ley.

En principio parece extraño que al cabo de 10 años de sostenido crecimiento se deba prorrogar la emergencia pública por dos años más. Pero desde el punto de vista de las dificultades que deberá afrontar el Gobierno, es un instrumento que le permitirá encarar los problemas económico-sociales utilizando las herramientas y mecanismos que le ofrece la ciencia económica que hemos comentado al inicio de este trabajo.

Finalmente, a fines de diciembre de 2011 y principios de enero de 2012 renació el Ave Fénix de la Economía. Los gravísimos episodios y actos de violencia en la Provincia de Santa Cruz porque el Gobernador y la Legislatura provincial con buen tino están llevando a la práctica un fuerte ajuste fiscal al igual que en la Provincia de Río Negro que se intenta poner en disponibilidad a 20.000 agentes públicos.

Asimismo, el Gobierno Nacional ha decidido terminar con la Política de subsidios para todos, incrementar las tarifas de los servicios públicos de agua, luz y gas en un 300 a 400%, vía eliminación de los subsidios y aumentos en las cargas tarifarias, lo que no resultará socialmente fácil.

Por otra parte, el Gobierno Nacional transfirió los subtes al Gobierno de la Ciudad, que se vio obligado a elevar su valor a 2.50 pesos lo que equivale a un 127%, muy por debajo del incremento que sufrieron los precios desde la salida de la convertibilidad, lo que implica que a la brevedad habrá nuevos aumentos en los subtes y que de suyo deberá además racionalizarse el personal que actualmente cumple tareas de 6 horas por considerarse un trabajo “insalubre”.

Otras de las medidas que tiene el Gobierno Nacional en estudio es declarar en disponibilidad a los 300.000 agentes del sector público nacional. Todas estas medidas, acordes a una sana política fiscal y que la Señora Presidente llama sintonía fina, los economistas de profesión llamamos ajuste fiscal. No interesa su denominación, lo que interesa es colaborar con la Señora Presidente en la ejecución de dicha política a los efectos de evitar males mayores, ya que observamos algunos leves síntomas de hiperinflación. ¿Cómo se percibe esto? Muy fácilmente, en la elevación de precios de ciertos artículos de consumo masivo en períodos cortos, quincenales, en un 20%/40% y en las góndolas de los supermercados.
.

Buenos Aires, 10 de enero de 2012

Prof. Guillermo Sandler
Email: guillermosandler@hotmail.com

martes, 10 de enero de 2012

CRUJE "EL MODELO" TRIBUTARIO


ENTREVISTA AL CREADOR DE UTILISIMA, ERNESTO SANDLER

El Blog El Relativismo Jurídico realizó una entrevista al empresario argentino Ernesto Sandler, creador del programa de televisión dedicado a la familia más visto en los hogares argentinos y por vía satelital en toda America e incluso en otros países del mundo: UTILISIMA.

Poseedor de una experiencia forjada mediante el duro trabajo de crear una empresa televisiva en la Argentina en los 1980 hasta poder proyectarla a comienzos del 2000 en el mundo entero como UTILISIMA SATELITAL, Ernesto Sandler acaba de publicar dos libros en los que narra la historia de la empresa que creara: Biografía de un éxito y Empresario, claves para ser exitoso.

Este Blog decidió entrevistarlo para conocer sus reflexiones tras su experiencia de más de 25 años como empresario autónomo. Conocer su opinión sobre las posibles dificultades que pueden presentarse en el 2012 a las empresas argentinas.

1. ¿De su experiencia en el mercado argentino, cuales considera que fueron sus aciertos y cuales sus errores?

El año 2011 ha sido un año difícil y complejo para las empresas.
Los efectos del proceso inflacionario iniciado en el 2007 comenzaron a gravitar de manera importante sobre los precios de los bienes, salarios y servicios haciendo muy difícil la planificación empresarial a mediano y largo plazo. Mes a mes hay que estar actualizando los precios sin saber cuales serán las variaciones de aumento en el futuro.
Muchos de los insumos de la empresa provienen del mercado internacional. Por políticas impositivas y de control de importaciones la mayoría de esos insumos no se consiguen en el mercado local. Otros no pueden conseguirse de manera regular haciendo más difícil la planificación del proceso de producción. Para complicar aun más esta grave situación, la Secretaria de Comercio exige que la empresa compense las importaciones que requiere con exportaciones de bienes. Esto nos obliga a “inventar” productos de exportación y mercados inexistentes, tercerizando con otras compañías creadas a tales fines debiendo realizar complejos tramites aduaneros no exentos de arbitrariedades y actos de corrupción.
El proceso de los insumos del exterior se agravo en el ultimo trimestre del año por la dificultad de acceder a las divisas y los inconvenientes bancarios para realizar las transferencias internacionales.
Internamente las demandas laborales por mayores salarios y beneficios siguen creciendo y superando la capacidad de la empresa para satisfacerlas. La rentabilidad empresarial es cada vez menor. La empresa tiene serias dificultades para mantener su capacidad productiva. Ni que pensar en inversiones para aumentar esa capacidad o renovar tecnología. Esto es materialmente imposible para una empresa no vinculada al Estado.
Las demandas laborales constantes –más allá de su razonabilidad- no son acompañadas con esfuerzo y fortalecimiento de la cultura del trabajo. Las exigencias son para que se bajen las horas laborales, existan mayores feriados, se otorguen premios y todo tipo de beneficios a los trabajadores que la mediana empresa no puede afrontar. Los sindicatos buscan un estatus de desarrollo y beneficios laborales que las empresas argentinas no pueden materialmente responder.
La baja rentabilidad de las empresas se incrementa de manera progresiva como consecuencia de la presión impositiva. Los impuestos directos al sector económico privado – sin incluir el impuesto inflacionario y el aumento constante al valor de la renta del suelo – alcanza al 40% de la riqueza que los argentinos producen con su esfuerzo y dinero. Las empresas y trabajadores cada día pagan mayores cantidades de impuestos al consumo, la inversión y el trabajo. De cada 10 pesos, $ 4 pesos son destinados al gobierno. Buena parte de los ingresos disminuyen por los alquileres que cobran los propietarios del espacio que los argentinos necesitan para vivir y producir.
Finalmente el mercado en general a perdido el impulso de consumo que caracterizo los años anteriores. Por lo impuestos crecientes, por la inflación, la ineficiencia empresarial, los monopolios y la intervención del Estado en todos los sectores de la economía, los ingresos disponibles para la satisfacción de bienes es cada vez menor. En general las ventas de bienes se mantienen o han decaído, con lo cual los costos que crecen sin cesar no pueden ser afrontados por lo ingresos obtenidos. Podría decirse que el mercado de consumo se mantenido en baja durante todo el año y que el mercado de la inversión o el crédito bancario no existe con lo cual la actividad productiva esta estancada desde hace varios años.




2. ¿Que enseñanza le ha dejado esa experiencia para actuar en el futuro?

La realidad y la experiencia recogida este año muestran una tendencia hacia la recesión y el “ajuste” de la economía en general. Las medidas adoptadas a fin de año y principios del 2012 ponen de manifiesto que el gobierno ya no puede “calentar” la economía a través de la expansión de la demanda.
La inflación obliga a políticas de ajuste para disminuir el gasto público. Situación que por experiencia personal y por la historia del país, tengo mis serias dudas que se pueda revertir. Es muy difícil que gasto público disminuya. Las fuerzas internas del Estado que generan ese gasto no podrán ser detenidas tachando con un lápiz las partidas del Presupuesto Nacional. Se necesitan reformas estructurales del orden económico que ni siquiera se han planteado en las esferas del gobierno.
Las políticas de ajuste, en un país donde la economía esta profundamente condicionada por el Estado, implica una desaceleración de la actividad productiva, un aumento de conflictos sociales y la expansión de las demandas sindicales.
El mercado, y en especial la gente común que no tiene porque saber de economía, sienten que las cosas han cambiado. Siente en su fuero intimo y en sus conductas económicas cotidianas que la economía ira deteriorando en los próximos meses..
Mi experiencia me indica que no hay peor sordo que el que no quiere oír. La economía argentina esta crujiendo por sus desajustes estructurales desde hace muchos años. Los inversores del mundo escuchan esos crujidos y no invierten en nuestro país. Sin embargo, internamente nuestros funcionarios y opositores no escuchan esos fuertes ruidos que produce la desarticulada economía nacional. Esta sordera es lo peor que nos puede ocurrir. Sino escuchan no hay posibilidad de buscar nuevos caminos y pensar en políticas económicas diferentes.

3. ¿Que sentimientos personales le ha generado esa experiencia?

Desazón al ver que los acontecimientos del pasado vuelvan a ocurrir desde hace más de 50 años. Los mismos hechos y las mismas ideas se repiten como si estuviéramos empecinados a no aprender de las enseñanzas del pasado. Los mismos padecimientos, algunos agravados, siguen marcando el destino de la gente a lo largo del territorio.
La mitad del país no tiene vivienda propia, ni posibilidad alguna de tenerla en el futuro. De los que tienen viviendas, el 25 % no tiene cloacas o gas natural viviendo en condiciones de hacinamiento alrededor de las grandes ciudades. Las villas miserias han crecido el 25% en los últimos diez años. El 50% del país trabaja y produce en el mercado informal o negro para evitar los impuestos desmedidos o las reglamentaciones publicas que modifican muy poco de lo que buscan solucionar pero que son una traba al trabajo y una fuente creciente de corrupción. Cerca del 30% de la población activa vive de las subsidios del Estado y del empleo público.
Soy optimista; pero jamás dejaré de ser realista. . Mi familia y yo continuaremos trabajando como lo hicimos en el pasado. Seguiremos produciendo porque amamos nuestro país. Guardamos la esperanza de que sanas ideas reemplacen a las antiguas que detienen el progreso y nos permitan a todos los argentinos y “hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino” ser íntegros dueños del fruto de su trabajo.

Buenos Aires, Enero 9 del 2012.

ERNESTO SANDLER.
ernesto.sandler@bellavision.com.ar

viernes, 6 de enero de 2012

Justicialistas, liberales y el sindrome de Funes el memorioso.


Gaucho Cbernético -justicialista-, Eduardo Marty -liberal- y yo vemos el mismo perro pero desde distinto lado.
Quien nos escucha discutir en Facebook lógicamente piensa que estamos hablando de cosas muy distintas tan distintas como cuando uno describe a un perro visto desde la cabeza; el otro describe al mismo perro visto de costado y el otro visto desde la cola y como "Funes el memorioso" de Borges somos incapaces de integrarlo.
El perro tiene nombre y apellido se llama “Derecho Romano” –o antiguo, o de barbarie- y es el reglamento de juego de la sociedad.

Gaucho Cibernetico ve, como Jauretche, que alguien “desde afuera” en connivencia con alguien de adentro –seguramente Mitre, Vélez Sarsfield, la generación del 80 y Universidades Nacionales- nos impusieron ese orden, que como sabemos es jerárquico, genera clases sociales, desigualdad, injusticia, improductividad, ciclos económicos y finalmente guerra civil. Gaucho intuye con claridad algún nexo entre la pobreza de los muchos y la riqueza de unos pocos.

Eduardo Marty, como los Austriacos, ve al perro desde la óptica que genera un desorden e inseguridad jurídica que impide el desarrollo de un país moderno, justo, con igualdad de oportunidades y que ese desorden genera improductividad y las consecuencias son la pobreza de los muchos que no se pueden expresarse económicamente en semejante aquelarre normativo y corrupción.

Guillermo Andreau observa que “existe” un Derecho que logra “escapar del todo a las trascendentes miras del Derecho Romano que degradó el trabajo hasta hacerlo digno del esclavo y realzó el robo y el latrocinio político como fuente genuina de la propiedad” como denunciaba Juan Bautista Alberdi en su Critica al Código Civil Argentino de fuente Romanista.
Advierte también que en la Revolución de Mayo y en su Constitución de 1853 se institucionalizaron las bases del derecho moderno o individual que protegería al hombre y al fruto de su trabajo del Derecho Romano tributario, generando evolutivamente instituciones como la democracia, la federación y la republica que garanticen la libertad, la igualdad y la fraternidad. Y que para que ello se de, es necesario cambiar el origen tributario romano de los recursos del estado y volver al sistema rentístico de la Roma Republicana; del Cristianismo no romano y del sistema económico y rentístico de la Revolución de Mayo.

El derecho moderno o individual esta fundado en el principio que hay un medio económico para asegurar los derechos iguales de todos, no dividiendo la tierra en pedazos iguales, sino tomando para uso de todos aquel valor que se adhiere a la tierra, no como el resultado del trabajo individual sobre ella, sino como resultado del aumento de población y del progreso de la sociedad. Por ese medio todos estarían igualmente interesados en la tierra de su país nativo. Si uno utilizaba un pedazo de más valor que su vecino, pagaría una renta más pesada. Si no usaba tierra directamente, aun así sería un igual partícipe en la renta -ya que su actividad económica estará libre de impuestos-. He aquí el camino sencillo de la economía clásica, expresada por el liberalismo original.

Como vemos todos tenemos razón; PEEEROOOO Gaucho, como buen peronista conservador, cree que si reeducamos al perro -que nos ataco mil veces- y lo atamos a normas nativas lograremos modificar su comportamiento y dejara de atacarnos.

Eduardo como buen liberal conservador cree que si dejamos al perro libre de ataduras normativas que limiten su comportamiento el perro solo arreglara las cosas y dejara de atacarnos.

Guillermo cree que el problema del perro romano esta en “su naturaleza” y como tantas veces en la historia hay que reemplazarlo por el derecho moderno que nos garantice la mas alta productividad, la total protección a la propiedad privada –fruto del trabajo libre de impuestos-.

miércoles, 4 de enero de 2012

Intervención Estadounidense en Latinoamerica por Noam Chomsky



Pero la mas grande intervención no fue la militar, sino la cultural mediante el dominio de Facultades y Academias Nacionales de Ciencias Económicas, Derecho e Historia para borrar el Derecho moderno y la economía rentística justa e igualitaria de la Revolución de Mayo d 1810 para reinstalar el derecho y propiedad romana para mantener una sociedad de clases, jerárquica, improductiva y en constante guerra civil.
El enemigo mas grande esta en la formación que hemos recibido los latinoamericanos gracias a los planes de estudio en las Universidades Nacionales.

martes, 3 de enero de 2012

DEMOCRACIA LIGHT: “EL NUEVO SABOR DE LA LIBERTAD”.



Auspiciada por Facultades y Academias Nacionales de Ciencias en Derecho, Economía e Historia; y por Think Tanks Neoliberales de moda en todo el mundo.



Ingredientes:

1) Derecho y propiedad romana.
2) Sistema tributario con impuestos al trabajo, a la producción y al consumo.
3) Fuerte manejo de los medios de comunicación y dominio absoluto de los planes de estudio en la educación pública y privada.

Modo de cocción: Mezclar los tres ingredientes en forma proporcional evitando que se formen grumos para evitar que la gente se entere de la existencia del Derecho moderno o individual y del sistema rentístico de recursos del estado de la Revolución de Mayo de 1810. Si esto llega a suceder la masa se corta. Hay que deshacerse de ella y comenzar todo denuevo.
Luego de la mano de “la libertad de la Nación” quite los recursos y la independencia a los Estados provinciales y genere una ley de Coparticipación Federal de Ingresos Públicos.
Una vez conseguido una masa política homogénea dejar fermentar y tendrá una sociedad jerárquica, clasista, injusta, desigual, con ciclos económicos y crisis que aumentan la tensión de civilización hasta la guerra civil. Igualita a la Romana.

Si la masa se pone muy espesa agregar munición del Ejercito Nacional hasta conseguir liquidar nuevamente la masa. Si es necesario tendrá el apoyo catalizador de la Iglesia Romana, de la Naciones Unidas; de los Estados Unidos y de la OTAN. Los medios monopólicos de comunicación garantizarán el éxito de la intervención.

Warning!!!: La irrupción de las redes sociales puede complicar la acción monopólica de los medios de comunicación y de la educación publica y puede la masa trabajadora darse cuenta de la situación y salir a pedir “DEMOCRACIA REAL YA” en ese caso aconsejamos fuerte acción de omisión y no dar participación publica ni privada en debate alguno a los Académicos y Profesores de Derecho, Historia y Economía.
Internet crea una nueva situación muy difícil de manejar y podría ser el fin de la barbarie tributaria, monopólica, global, romana y se abriría paso a los nobles pero irreales principios de LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD que inspiraron las utopías del Cristianismo original –no romano- y las Revoluciones Inglesa, Americana, Francesa y Latinoamericana de 1810 y eso no es justo para los que hemos desarrollado con tanto sudor y sangre –ajeno- este hermoso CAPITALISMO.